La realidad de las estrategias fiscales


Las estrategias y planeaciones fiscales, son dos conceptos muy abstractos que muchas veces se pueden tener definiciones erróneas y que nos llevan a poner en riesgo nuestro patrimonio.

Todos los empresarios siempre quieren pagar los menos impuestos posibles, sin embargo, en esta búsqueda, a veces se llegan a dejar alcanzar por el canto de las sirenas que les prometen disminuirles los impuestos de una manera muy considerable, e incluso bajarlo a cero.

La cuestión a resaltar aquí, es que estas afirmaciones las hacen sin siquiera conocer la empresa a detalle, cuestión que ya desde ahí enciende un foco rojo acerca de la seriedad de estos servicios. Imagínate que un doctor te prometa quitarte tu problema de miopía o astigmatismo sin siquiera conocer tu expediente; ¿confiarías en él? Probablemente no. 

El otro tema importante es el compliance fiscal. El compliance se define como los mecanismos y políticas que tiene la empresa para cerciorarse de tener un cumplimiento al 100% de las obligaciones fiscales. Para poder hablar de disminuir los impuestos, lo primero es cerciorase que se está cumpliendo a cabalidad con toda la normativa fiscal, para poder ahora si, buscar los mecanismos para disminuir la carga fiscal. Tratar de disminuir la carga fiscal sin primero revisar que se esté cumpliendo con la normativa, es como querer hacerle otros 6 pisos a una casa sin primero revisar si los cimientos soportan.

Por eso cada que te ofrezcan alguna estrategia o planeación fiscal:

1. Cerciórate de entender a cabalidad lo que te ofrecen; si no lo entiendes, busca asesoría con otro contador u otro abogado además del asesor.
2. Analiza si la supuesta estrategia se la venden a todos por igual; en temas fiscales no hay nada que sirva para todos, cada empresa debe tener su propia planeación acorde a su tamaño, metas, y particularidades.
3. Si te prometen que ellos se encargán de la defensa legal, pregúntales si también te van a poner la garantía del interés fiscal. Esto es, que una vez que el SAT determinó que tu estrategia no era correcta, te va a fincar un crédito fiscal, es decir, que ahora le debes impuestos más recargos, actualizaciones y multas. Claro que te puedes defender; sin embargo, en lo que dura el pleito (en promedio 1 año o más), para que no te vayan a embargar cuentas bancarias o bienes, deberás de dejar una garantía por más o menos 1.5 a 2 veces el monto del crédito fiscal. Así, si te determinaron un crédito fiscal de $5 millones, tu deberás de dejar una garantía (dinero, inmuebles, muebles, fianzas, etc) por $10 millones; si no lo haces, el SAT te puede ir a cobrar los $5 millones a la hora que quiera.

Siempre analiza 2 o 3 veces antes de implementar cualquier estrategia fiscal y de preferencia busca asesoría de otros contadores y abogados para que te den su opinión.

Image placeholder

CÉSAR RAMIREZ

El socio director de nuestra firma es César Ramírez, quien es Licenciado en Derecho, Licenciado en Contaduría y Maestro en Impuestos por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas. En los 3 programas obtuvo el mejor promedio de su generación y en la Licenciatura en Contaduría obtuvo una mención especial por haber obtenido un promedio de 10. Se ha desempeñado a lo largo de más de 10 años en ayudar a las empresas a optimizar su carga fiscal siempre en el marco de la Ley. Actualmente imparte cursos en la academia propia de la firma “Estratega Fiscal”.

Enviar un comentario