No siempre hay que ir a juicio


En esta ocasión quiero platicarte que no siempre lo mejor es ir a juicio en temas fiscales. Siempre debes evaluar fríamente cuáles son las oportunidades de ganar y tomar la mejor decisión presente y futura, y eso le corresponde analizarlo al contador, abogado y empresario.

Evalúa si hay elementos de fondo y forma para defenderte.

En lo personal, primero evalúo si en realidad el contribuyente tiene razón en lo que se está peleando, lo más común, contratos sin fecha cierta que no los quieren valer, insuficiencia de documentos para demostrar materialidad, deducciones que sí son procedentes pero a la autoridad no le convencieron.

Luego evalúa si existen ilegalidades de forma que puedas hacer valer.

Si hay juicio conlleva otros problemas.

Al decidir irnos a juicio, se debe evaluar los problemas paralelos que pudieran surgir, y el número uno es “la garantía del interés fiscal”.

Para que quede más claro, cuando ya tenemos un crédito fiscal determinado, es un adeudo que el SAT puede hacer valer de manera coactiva, es decir, mediante embargo de bienes o cuentas bancarias; entonces sí decido irme a juicio, el crédito seguirá vigente en lo que dura el juicio (8 meses a 2 años aproximadamente); dentro de ese lapso, al ser un crédito vigente el SAT puede embargar. Si no quiero que eso suceda, debo de dejar una garantía (puede ser dinero, fianza, bienes, etc) por el monto del crédito más las actualizaciones y recargos por un año. Sí el SAT determinó que debo $5 millones, entonces deberé de dejar una garantía por aprox $7-8 millones, para que el SAT no me pueda ir a embargar; la cuestión es que la mayoría de las veces no se tiene este monto para dejar en garantía, por eso es tan importante evaluar esto previo a irnos a juicio.

Analiza otras soluciones

Siempre existen reducciones de multas y de recargos que puedes hacer valer, o programas como el que actualmente está vigente donde te personan las multas y recargos; incluso pagos en parcialidades; evalúa si eres candidato y cuánto te quedaría el pago. La cuestión también al irte a pleito es que mientras dure el juicio tendrás tu 32D negativa y en muchas ocasiones hay clientes que si no tienes la 32D positiva ya no te compran o no te pagan; por lo tanto debes evaluar el caso en una vista 360.

Image placeholder

CÉSAR RAMIREZ

El socio director de nuestra firma es César Ramírez, quien es Licenciado en Derecho, Licenciado en Contaduría y Maestro en Impuestos por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas. En los 3 programas obtuvo el mejor promedio de su generación y en la Licenciatura en Contaduría obtuvo una mención especial por haber obtenido un promedio de 10. Se ha desempeñado a lo largo de más de 10 años en ayudar a las empresas a optimizar su carga fiscal siempre en el marco de la Ley. Actualmente imparte cursos en la academia propia de la firma “Estratega Fiscal”.

Enviar un comentario