Capitalización de pasivos, una vía para disminuir tus impuestos


Recordemos que las personas morales del régimen general, están obligadas a calcular el ajuste anual por inflación, que es qué tanto afecto la inflación a la empresa, para bien o para mal, respecto de sus deudas.

Es decir, si la empresa debe mucho, entonces usó la inflación a su favor, y por ende debe generar un ingreso extra por esa inflación. Si al contrario, a la empresa le deben mucho, entonces generaría una deducción extra por la pérdida que tuvo.


Ese cálculo, grosso modo, es el monto de las deudas promedio que tiene la empresa en un año y se multiplica por la inflación de ese año. Así si la empresa en el año tuvo deudas con sus proveedores o acreedores promedio de $50,000,000 y la inflación de ese año fue del 4%, entonces en su declaración anual generará un ingreso extra de $2,000,000, lo que significa $600,000 de ISR.

Ahora bien, entendiendo esto, tenemos que Marycarmen, tiene una empresa en la que uno de sus socios aportó a la empresa $30 millones, sin embargo, nunca protocolizaron el acta de dichas aportaciones y, por consejo de su asesoría fiscal, lo manejaron como un préstamo “para ahorrarse lo del notario en protocolizar el acta”.

Por haberlo manejado como un préstamo, cuando en verdad era una aportación, le estaba generando a la empresa ingresos extra, y por ende ISR extra por el orden de los $360,000. 

Entonces lo que hizo Marycarmen, fue una capitalización de pasivos. La deuda con su socio la convirtió en capital. Para esto se tuvo que realizar un dictamen de capitalización de pasivos con un contador público registrado, y hacer el registro contable correspondiente, y así se ahorró esos $360,000.

La moraleja es, revisa tus pasivos y analiza si no tienes capital disfrazado de pasivos que te esté costando dinero.

Image placeholder

CÉSAR RAMIREZ

El socio director de nuestra firma es César Ramírez, quien es Licenciado en Derecho, Licenciado en Contaduría y Maestro en Impuestos por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas. En los 3 programas obtuvo el mejor promedio de su generación y en la Licenciatura en Contaduría obtuvo una mención especial por haber obtenido un promedio de 10. Se ha desempeñado a lo largo de más de 10 años en ayudar a las empresas a optimizar su carga fiscal siempre en el marco de la Ley. Actualmente imparte cursos en la academia propia de la firma “Estratega Fiscal”.

Enviar un comentario