Existe un problema en el sector de los importadores con el tema del IVA.
Imagina que eres importador y un cliente te pide que le vendas una maquinaria que vas a traer de China. Te da un anticipo de $1,000,000 y la maquina costará $2,000,000.
Con ese $1,000,000 tu le das el anticipo al proveedor chino.
Al finalizar el mes, en temas de IVA, tu cuenta se vería así:
IVA cobrado (trasladado): $137,931.03 (IVA del anticipo)
IVA pagado (acreditable): $0.00 (porque el IVA lo pagas hasta que llegue la mercancía)
IVA por pagar: $137,931.03
Pero, ¿de donde lo vas a pagar, si el millón recibido se lo mandaste al proveedor?
Esta mecánica es un problema sistémico de los importadores, ya que alguna vez un cliente, decidió realizar el pago del IVA de la importación desde antes que llegara la mercancía y una vez que tuviera el pedimento por pagar, acreditaría el IVA a favor que había pagado previamente. No se pudo. En la aduana le comentaron que aunque ambos son IVAS, internamente el SAT se divide y que el IVA que había pagado era un IVA para impuestos internos, y el que debía pagar era un IVA para impuestos externos, por lo que tenía que pagar el IVA en la importación y solicitar la devolución del IVA pagado con anterioridad.
Ahora ¿qué se puede hacer ante esta problemática?
En la medida de las posibilidades tratar que el primer pago o anticipos a clientes extranjeros provengan de recursos propios o financiamientos, para efectos que no tengas un IVA cobrado, ya que como sea que se le llame al anticipo estará gravado con IVA, e incluso tratar de ver un cambio de esquema del modelo de negocio. Platica con tu contador acerca de qué cambio se puede realizar en el orden de los flujos para que no sea tan alto el costo fiscal de lo mismo.
Además, hay regímenes que funcionan mejor, ya que por ejemplo una persona moral del régimen general solo se preocuparía por el IVA, y una persona física o una moral RESICO, se deberá de preocupar del IVA y del ISR, porque ambos los calcula por flujo.
JUAN MANUEL
y si no presentamos declaraciones de los anticipos hasta que tengamos el pedimento y acreditamos al mismo tiempo el IVA de la importacion al mismo tiempo que declaramos el anticipo?
Contestar
alberto
solo no me quedo claro, por mi falta de conocimiento en temas de importación; ¿El IVA de esa mercancía lo cobra la aduana? o ¿por que se paga el IVA de la mercancía hasta que llegue el producto?
Contestar